Contabilidad – SM Contadores https://symcontadores.com Estudio contable en lima Wed, 14 Sep 2022 13:01:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.0.2 https://symcontadores.com/wp-content/uploads/2021/04/cropped-ISOTIPO-SYM-CONTADORES-WEB-32x32.png Contabilidad – SM Contadores https://symcontadores.com 32 32 Qué es la contabilidad industrial? Características y fines https://symcontadores.com/que-es-la-contabilidad-industrial/ Wed, 14 Sep 2022 12:35:32 +0000 https://symcontadores.com/?p=4471 Este contenido fue publicado en la pagina oficial Qué es la contabilidad industrial? Características y fines

El término contabilidad industrial se emplea para referirse a la contabilidad que se maneja en empresas del área industrial. O, en general, para aquellas compañías que se dedican a la transformación de productos desde materias primas hasta productos terminados.  Según Sabinet African Journals, la contabilidad industrial es “ese proceso de contabilidad que sigue formalidades de […]

Este contenido fue publicado en la pagina oficial Qué es la contabilidad industrial? Características y fines

]]>
Este contenido fue publicado en la pagina oficial Qué es la contabilidad industrial? Características y fines

El término contabilidad industrial se emplea para referirse a la contabilidad que se maneja en empresas del área industrial. O, en general, para aquellas compañías que se dedican a la transformación de productos desde materias primas hasta productos terminados. 

Según Sabinet African Journals, la contabilidad industrial es “ese proceso de contabilidad que sigue formalidades de los procesos estándar de contabilidad y auditoría; para que una corporación (o negocio) pueda lograr sus objetivos con datos precisos, precalculados e información direccional”. 

Contabilidad industrial: definición e importancia

En otras palabras, podríamos definir la contabilidad industrial como un tipo o segmento de la contabilidad, que se especializa en negocios de este sector. Por ende, los contadores industriales tienen los conocimientos y la experiencia para ayudar a las compañías, a determinar los costos de la producción, definir el valor de las ganancias y de las pérdidas, entre otras habilidades. 

En cuanto a su importancia, la contabilidad industrial es necesaria, porque sin ella los negocios del sector no podrían saber los costos involucrados en la producción de cada mercadería nueva. Y este dato es necesario para establecer el valor de venta y obtener un retorno de inversión que beneficie la mantención y el crecimiento del negocio.

Objetivos de la contabilidad industrial

Derivado de lo antes mencionado, podemos anotar cuáles son los objetivos de la contabilidad industrial. 

  1. Establecer el valor de los productos. 
  2. Mantener la estabilidad de los precios.
  3. Conocer el valor de pérdida o ganancia de los productos vendidos.
  4. Sentar las bases contables para que la administración pueda tomar decisiones como: 
    1. Fijar presupuestos.
    2. Determinar el control de calidad de los productos.
    3. Fijar los precios de los productos.
    4. Determinar en qué áreas es posible reducir el presupuesto, entre otras.
    5. Controlar mejor los recursos.
    6. Tener un mejor control sobre la fabricación de nueva mercadería, etc. 

¿Cuáles son las características de la contabilidad industrial?

Cuando hablamos de contabilidad industrial, hablamos también de contabilidad de costos. Una herramienta importante dentro de la gestión, puesto que permite determinar el costo real de los productos y aplicar un mejor control sobre el costo de los materiales, la mano de obra y la producción. Esta se caracteriza por:

  • Ser analítica. Puesto que permite planear sobre segmentos de la empresa, no sobre el total. 
  • Ser predictiva. El registro de los hechos ocurridos permite la proyección futura del negocio.
  • Solo registra operaciones internas.
  • Los periodos que evalúa son mensuales, algo que la diferencia de la contabilidad general.
  • Es capaz de determinar los materiales usados en diferentes sectores.

 ¿Cómo la contabilidad industrial puede ser más efectiva?

En el caso de la contabilidad industrial, no basta con conocer el costo real de los productos, entre otros datos relevantes que estos proporcionan; sino también tener la capacidad de analizar estos datos para tomar decisiones que optimicen la producción y los gastos de la empresa, sin dañar la calidad de los productos y/o servicios. 

Una buena contabilidad industrial puede incluso ayudar a la empresa a mantener al mínimo los costos de diferentes áreas sin afectar la producción. Esto se logra a partir del análisis de la eficiencia, en cuanto a uso de recursos, materiales, presupuesto, fuerza laboral, etc. se refiere. 

S&M ofrece servicios de contabilidad industrial

Gracias a contar con asesores contables especialistas en contabilidad industrial en su negocio, podrá disponer de información actualizada del estado de ganancias y pérdidas en cualquier momento, entre otros beneficios. 

¿Necesita una compañía especializada en contabilidad industrial en Lima? ¡En S & M contadores podemos ayudarle! Contacte con nuestros asesores contables para poder conocer más acerca de su negocio, sus necesidades, y brindarle las soluciones que necesita. 

Este contenido fue publicado en la pagina oficial Qué es la contabilidad industrial? Características y fines

]]>
Importancia de la contabilidad de costos en empresas industriales https://symcontadores.com/importancia-de-la-contabilidad-de-costos/ Wed, 14 Sep 2022 12:34:00 +0000 https://symcontadores.com/?p=4467 Este contenido fue publicado en la pagina oficial Importancia de la contabilidad de costos en empresas industriales

En todo negocio es crucial tener un buen control de los costos. Sin embargo, esto se hace aún más evidente en aquellas empresas que se dedican a la producción de bienes; después de todo, si no hay adecuado control de costos pueden consumir o anular el margen de ganancia que se obtenga con la venta […]

Este contenido fue publicado en la pagina oficial Importancia de la contabilidad de costos en empresas industriales

]]>
Este contenido fue publicado en la pagina oficial Importancia de la contabilidad de costos en empresas industriales

En todo negocio es crucial tener un buen control de los costos. Sin embargo, esto se hace aún más evidente en aquellas empresas que se dedican a la producción de bienes; después de todo, si no hay adecuado control de costos pueden consumir o anular el margen de ganancia que se obtenga con la venta de los productos finales. 

En esta publicación, nos concentraremos en hablar acerca de la importancia de la contabilidad de costos en empresas industriales. Y es que aquí, el control de costos es esencial para proteger los márgenes de ganancias y pérdidas, mejorar el presupuesto de la empresa, su eficiencia, e incluso obtener una mayor ganancia. 

Definición de la contabilidad de costos

Empecemos por definir qué es la contabilidad de costos. Este es un proceso interno que permite saber cuáles son los costos totales para que una empresa produzca determinados productos. 

De esa manera, es posible conocer los gastos fijos y variables, examinarlos, y poder identificar los productos que son rentables de los que no lo son. Con esta información se pueden tomar decisiones a tiempo y de utilidad para la empresa, por ejemplo: descontinuar un producto, crear ofertas para acabar con el inventario que no sale del almacén, etc. 

Importancia de la contabilidad de costos en empresas industriales

A diferencia de la contabilidad general, donde los costos se detallan en apenas un par de líneas; en el caso de la contabilidad de costos se tiene un desglose detallado de cada uno de los gastos, lo que permite entender qué es lo que genera los costos. Debido al nivel de detalles, esto facilita a la empresa la comprensión de las acciones que puede tomar para reducir costos y aumentar ganancias. 

A continuación, detallamos por qué es importante la contabilidad de costos: 

  1. Favorece el control de costos.
  2. Se tiene un registro completo de los costos de la empresa.
  3. Los costos pueden ser clasificados, lo que permite diferenciarlos fácilmente.
  4. Facilita la fijación de precios, a través de diferentes métodos. Por ejemplo, uno de los métodos más empleados es el método del coste efectivo. 
  5. Mejora la competitividad de la empresa.
  6. Contribuye a aumentar las utilidades de la compañía.
  7. Facilita la creación de presupuestos en base al análisis de los costos reales. 
  8. Favorece tener un pronóstico de la evolución de la empresa y sus ganancias. 
  9. Es una herramienta útil para el control interno de operaciones. 
  10. Contar con una base objetiva y sólida para la realización de funciones administrativas.

¿Es lo mismo la contabilidad de costos que la contabilidad financiera?

No, se trata de formas de contabilidad diferente. Cuando hablamos de contabilidad de costos nos encontramos con información que solo se maneja de forma interna, en ese sentido, solo se reporta a gerencia y no es necesario compartir esta información con accionistas, acreedores, Gobierno o analistas internos. 

Como se trata de un proceso interno, la contabilidad de costos tampoco necesita ajustarse a normas contables, sino que puede organizarse según las necesidades de la gestión o las características del negocio. 

En tercer lugar, en el caso de la contabilidad de costos, esta no abarca las transacciones financieras, sino que se concentra en solo en la organización y análisis de los costos. 

Finalmente, la contabilidad de costos no busca presentar una visión objetiva de las finanzas; sino que recopilar y organizar datos objetivos de costos que luego serán analizados por el juicio de gerencia para la asignación de gastos. 

¿Necesita una empresa que se encargue de la contabilidad de costos de su empresa del sector industrial? ¡Contacte con nuestros asesores!

Este contenido fue publicado en la pagina oficial Importancia de la contabilidad de costos en empresas industriales

]]>
Diferencias entre una sociedad anónima cerrada y abierta https://symcontadores.com/diferencia-sociedad-anonima-cerrada-y-abierta/ Wed, 10 Aug 2022 13:43:18 +0000 https://symcontadores.com/?p=4462 Este contenido fue publicado en la pagina oficial Diferencias entre una sociedad anónima cerrada y abierta

Cuando queremos formalizar nuestro negocio debemos elegir qué tipo de empresa vamos a formar. Y es que existen diferentes corporaciones jurídicas que podemos elegir. La más común es la sociedad anónima cerrada, sin embargo, no es la única, también podríamos formar una sociedad anónima abierta, una EIRL, entre otras.  Como expertos en el servicio de […]

Este contenido fue publicado en la pagina oficial Diferencias entre una sociedad anónima cerrada y abierta

]]>
Este contenido fue publicado en la pagina oficial Diferencias entre una sociedad anónima cerrada y abierta

Cuando queremos formalizar nuestro negocio debemos elegir qué tipo de empresa vamos a formar. Y es que existen diferentes corporaciones jurídicas que podemos elegir. La más común es la sociedad anónima cerrada, sin embargo, no es la única, también podríamos formar una sociedad anónima abierta, una EIRL, entre otras. 

Como expertos en el servicio de constitución de empresas en Perú, en S & M contadores queremos ayudarle a entender las diferencias entre la sociedad anónima cerrada y abierta; de esa manera podrá identificar cuál es la que le resulta más conveniente para el giro, características y necesidades de su negocio. 

¿Qué es una sociedad anónima cerrada?

Las sociedades anónimas cerradas son, como su nombre indica, empresas cerradas, es decir, están conformadas por un determinado número de personas naturales o jurídicas, quienes poseen las acciones de la empresa. 

Por su carácter cerrado no cualquier persona puede tener acciones de la compañía. Las acciones de la misma solo pueden ser vendidas por los socios fundadores a otras personas naturales o jurídicas que ellos aprueben. 

Como las acciones no se venden en la Bolsa de Valores, sus registros y gestiones se mantienen confidenciales. 

¿Qué es una sociedad anónima abierta?

Por otro lado, las sociedades anónimas abiertas son un tipo de empresa que cuenta con acciones que se pueden adquirir en la bolsa de valores. Debido a ello, no es necesario que se apruebe o no la compra de acciones por un tercero, ya que basta con que esta persona cuente con el dinero para pagar por la cantidad de acciones que quiera comprar. Además, el dinero que pague por las acciones servirá para financiar a la misma compañía. 

No cualquier empresa puede ser una sociedad anónima abierta; es necesario cumplir con una serie de requisitos para ello, por ejemplo, tener mínimo 750 accionistas; contar con una junta general de accionistas, gerencia y directorio; además, el 35% del capital debe pertenecer al menos a 175 accionistas. 

Las sociedades anónimas cerradas pueden volverse sociedades anónimas abiertas en algún punto de su vida corporativa, si llegan a cumplir con las condiciones anteriores y, además, hacen una oferta pública de acciones u obligaciones convertibles en acciones; asimismo, deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones. 

Diferencias clave entre sociedad anónima cerrada y abierta

Una vez que conocemos la definición de ambos tipos de sociedades, podemos ver con mayor claridad aquello que las diferencia. Los resumimos a continuación: 

  1. El tipo de financiación entre ambas es distinto. En el caso de las sociedades anónimas cerradas el capital de la empresa está conformado por el aporte de cada socio quienes además no responden por las deudas sociales. Por otro lado, en cuanto a las S.A.A. estas recurren al público para obtener financiación, ya sea para obtener el capital inicial (el de fundación) o para aumentar el capital propio (lo que sucede cuando una empresa pasa de ser una S.A.C. a una S.A.A.). 
  2. Otro rasgo que diferencia ambos tipos de negocios es que las S.A.C. requieren un mínimo de 2 socios para su formación; mientras que para las S.A.A. el número mínimo de accionistas es de 750.
  3. Un tercer factor que distingue ambos tipos de sociedades es que las SAC no se ofertan en la Bolsa de Valores, mientras que las S.A.A. sí. 
  4. En el caso de las SAC la formación del directorio es opcional; lo que no sucede con las S.A.A. 
  5. Finalmente, también se diferencian en que las S.A.A. son compatibles con negocios de gran tamaño. 

Ahora que conoce más acerca de lo que diferencia una sociedad anónima cerrada y abierta, le invitamos a contactar con nuestros asesores para que lo ayuden con los aspectos contables de su empresa.

Este contenido fue publicado en la pagina oficial Diferencias entre una sociedad anónima cerrada y abierta

]]>
¿Qué es una sociedad anónima abierta S.A.A.? https://symcontadores.com/que-es-una-sociedad-anonima-abierta-s-a-a/ Wed, 10 Aug 2022 13:35:11 +0000 https://symcontadores.com/?p=4453 Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es una sociedad anónima abierta S.A.A.?

Cuando buscamos asesoría en constitución de empresas, los expertos nos orientarán para saber qué tipo de negocio constituir, según el giro y las actividades comerciales que realicemos. Así, podremos elegir entre crear una Sociedad Anónima Cerrada, Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, una Empresa Individual de Responsabilidad Limita, o acaso una Sociedad Anónima Abierta.  En esta […]

Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es una sociedad anónima abierta S.A.A.?

]]>
Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es una sociedad anónima abierta S.A.A.?

Cuando buscamos asesoría en constitución de empresas, los expertos nos orientarán para saber qué tipo de negocio constituir, según el giro y las actividades comerciales que realicemos. Así, podremos elegir entre crear una Sociedad Anónima Cerrada, Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, una Empresa Individual de Responsabilidad Limita, o acaso una Sociedad Anónima Abierta

En esta publicación queremos ahondar más acerca de las S.A.A., así podrá saber si es la que conviene a su negocio.

¿Qué es un S.A.A.?

Una Sociedad Anónima Abierta es una organización de grandes capitales, por lo que cuenta con una estructura mayor a la de una Sociedad Anónima Cerrada. En este caso el número de accionistas es mayor y muchos de ellos ni siquiera se conocen entre sí. 

Esto último sucede porque al ser una organización abierta cualquier persona puede comprar acciones de la compañía, mientras tenga el dinero para pagar por ellas. Debido a esto último, en algunos países las S.A.A. también son conocidas como compañías públicas (pese a que no pertenezcan al Estado).

Algunos ejemplos de Sociedades Anónimas Abiertas en el Perú son Alicorp S.A.A., Banco BBVA Perú, Banco de Crédito del Perú, Banco Internacional del Perú, Cartavio, Falabella Perú, Luz del Sur, Sociedad Minera Cerro Verde, entre otras.   

¿Cuáles son las características de una S.A.A.?

Debido a que las acciones de este tipo de empresas pueden ser compradas por cualquier persona que tenga el dinero para hacerlo, los negocios del tipo S.A.A. deben estar inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores. 

Así mismo, las siglas de S.A.A.  también deben estar presentes en el nombre completo de la empresa; como hemos podido observar en algunos de los ejemplos dados. En el caso de que no estén en el nombre, su carácter como Sociedad Anónima Abierta debe estar presente en su descripción. 

Otro rasgo que identifica a las S.A.A. es su durabilidad. Estas pueden ser de plazo determinado o indeterminado según lo acordado por la Junta General de Accionistas.

Otras características de las sociedades anónimas cerradas son: 

  1. Las acciones pueden ser vendidas en cualquier momento por los socios o por la misma empresa tras la emisión de acciones públicas.  
  2. Facilitan la adquisición de fondos de diferentes personas. 

¿Cómo se conforma una S.A.A.?

Para conformar una Sociedad Anónima Abierta es necesario cumplir con una serie de requisitos. Por ejemplo, contar con una cantidad mínima de socios, la cual debe ser de 750 personas. Esto no es todo, del capital conformado de la empresa, al menos el 35% debe estar en manos de 175 socios. 

Una sociedad anónima puede ser abierta, desde el momento en que se realiza la oferta pública inicial de acciones o bonos convertibles, y además cuenta con más de 750 socios. Así mismo, es importante que la S.A.A. cumpla con estas características: 

  1. Cuente con una jerarquía empresarial, la cual debe estar conformada por junta de accionistas, consejo de administración y dirección. 
  2. Debe contar con un capital social conformado por acciones, las cuales pueden ser bienes o dinero. 
  3. Las S.A.A. pueden crearse para cualquier actividad económica legal. 
  4. Las S.A.A. se pueden acoger a cualquier régimen tributario. 

Así mismo, una S.A.A. puede empezar como una S.A.C.  y cambiar en el momento en que los socios de la organización deciden aumentar el capital de la empresa y los accionistas no quieren o pueden comprar más acciones. Como lo que procede es que las acciones se ofrecen al público, el tipo de negocio cambia de abierto a cerrado. 

¿Cree que ha llegado el momento de que su negocio pase de una S.A.C. a una S.A.A.? En S & M podemos ayudarle. ¡Contáctenos para recibir la asesoría que necesita! 

Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es una sociedad anónima abierta S.A.A.?

]]>
5 razones para contratar a un contador externo cuando emprendes https://symcontadores.com/5-razones-para-contratar-a-un-contador-externo-cuando-emprendes/ Fri, 08 Jul 2022 13:43:18 +0000 https://symcontadores.com/?p=4450 Este contenido fue publicado en la pagina oficial 5 razones para contratar a un contador externo cuando emprendes

Toda empresa que aspire a crecer con el tiempo necesita tener en orden sus cuentas desde el primer día de funcionamiento. Incluso requiere de un contador externo desde antes de su formalización; para de esa manera tener el negocio encaminado desde antes de comenzar sus operaciones.  Muchas veces los empresarios cometen el error de pensar […]

Este contenido fue publicado en la pagina oficial 5 razones para contratar a un contador externo cuando emprendes

]]>
Este contenido fue publicado en la pagina oficial 5 razones para contratar a un contador externo cuando emprendes

Toda empresa que aspire a crecer con el tiempo necesita tener en orden sus cuentas desde el primer día de funcionamiento. Incluso requiere de un contador externo desde antes de su formalización; para de esa manera tener el negocio encaminado desde antes de comenzar sus operaciones. 

Muchas veces los empresarios cometen el error de pensar que no necesitan contratar un contador hasta que ya tienen más ventas o contratos; sin embargo, si esperamos a que esto suceda, corremos el riesgo de dejar pasar muchas oportunidades y, además cometer grandes errores contables en el camino que, a la larga, nos resulten más costosos. 

En esta publicación queremos brindarle cinco motivos por los cuales necesita un contador externo para su negocio. ¡Tome nota! De esto dependerá que su negocio crezca, se estanque en el camino o termine fracasando. 

1. Cumplirá con las normas tributarias del país

Cada país tiene sus propias normas tributarias, las cuales toda persona, persona natural con negocio o persona jurídica debe seguir. Si su emprendimiento no cumple con las normas tributarias que le corresponde su empresa podría contraer multas, recargos, estar sujeta a auditorías etc. 

Incluso, en el caso de delitos graves, puede implicar la pena privativa de la libertad por un lapso de 4 a 8 años. Los delitos tributarios que pueden ocasionar las sanciones mencionadas son: obtención de crédito fiscal para reducir el pago de IGV, IR a través de operaciones no reales, entre otros. 

2. Su negocio funcionará con la forma jurídica que le convenga y corresponda

Existen diferentes formas jurídicas por la cual puede funcionar su emprendimiento. Antes de formalizar su negocio, puede acudir con contadores externos para que le puedan orientar sobre aquella que mejor se adapte a su modelo empresarial y a sus necesidades. 

Por ejemplo, si emprende solo, puede tener mayores beneficios trabajando como una empresa EIRL que como persona natural, ya que de esa manera se crea una persona jurídica aparte de usted, lo que protege su patrimonio y el de su familia. 

3. Los contadores pueden ayudarte a crear un plan de negocios

Muchos emprendimientos comienzan sin un camino qué seguir; y esto es riesgoso puesto que no saben cuál es el siguiente paso qué dar para seguir creciendo. Por este motivo, es importante partir por realizar un plan de negocio que encamine cualquier emprendimiento. 

Como muchos emprendedores suelen concentrar energías en su core business, los contadores pueden ayudarle a trazar un plan acorde a su rubro, situación real y proyecciones. 

4. Llevar las finanzas en orden

Con contadores externos se pueden tener en orden todos los documentos contables y financieros de una empresa. De esa manera se está al día con el pago de responsabilidad (tanto a proveedores como a trabajadores); se sabe cuánto dinero genera la empresa por las actividades y las deudas que estas debe pagar o puede adquirir para seguir creciendo. 

Con todas las cuentas claras, se pueden realizar análisis, pronósticos y tomar decisiones que beneficien los intereses del negocio. Además, con los números en orden la empresa también se vuelve más atractiva para los inversionistas. 

5. Contará con asesoría contable profesional

Finalmente, otro motivo por el cual es buena idea contar con un contador externo para su emprendimiento es que de esa manera puede tener asesoría contable de forma permanente a cargo de un profesional que además se mantiene actualizado en la materia; por lo que sabrá aplicar oportunamente cualquier cambio que se dé en la legislación, en su negocio, para que este siga operando de acuerdo con la ley. 

Esta asesoría, también le ayudará a tomar decisiones importantes respecto a su negocio, basadas en información real y actualizada de su propia empresa. 

¿Necesita un contador externo para su emprendimiento? ¡Contáctenos para poder ayudarle! 

Este contenido fue publicado en la pagina oficial 5 razones para contratar a un contador externo cuando emprendes

]]>
Tips para ordenar la contabilidad de constructoras https://symcontadores.com/tips-para-ordenar-la-contabilidad-de-constructoras/ Fri, 08 Jul 2022 13:42:19 +0000 https://symcontadores.com/?p=4446 Este contenido fue publicado en la pagina oficial Tips para ordenar la contabilidad de constructoras

La contabilidad de constructoras se maneja de forma diferente a la contabilidad de otros modelos de negocios, incluyendo la contabilidad de inmobiliarias. Es importante que si tiene una empresa constructora, que se dedica exclusivamente a este rubro, sepa cómo debe manejar sus aspectos contables para evitar hacerse acreedor de multas o sanciones por faltar a […]

Este contenido fue publicado en la pagina oficial Tips para ordenar la contabilidad de constructoras

]]>
Este contenido fue publicado en la pagina oficial Tips para ordenar la contabilidad de constructoras

La contabilidad de constructoras se maneja de forma diferente a la contabilidad de otros modelos de negocios, incluyendo la contabilidad de inmobiliarias. Es importante que si tiene una empresa constructora, que se dedica exclusivamente a este rubro, sepa cómo debe manejar sus aspectos contables para evitar hacerse acreedor de multas o sanciones por faltar a las leyes o regulaciones vigentes de su sector.  

Conozca el régimen tributario del sector construcción en el Perú

En esta publicación queremos hablar acerca del régimen tributario del sector construcción en el Perú; así como brindar algunos consejos que permitan que la contabilidad de constructoras se maneje de forma ordenada. 

Aspectos tributarios de empresas constructoras que necesita conocer

Primero que nada, hay que entender que el régimen tributario de las empresas constructoras y las empresas inmobiliarias es el mismo: el régimen general; sin embargo, cada una tiene un sistema de pago distinto. 

En ese sentido, si su empresa es exclusivamente una constructora, es decir brinda el servicio de construir para un tercero, su sistema de pagos se encuentra regulado en el artículo N°63 del TUO de la Ley de Impuesto a la Renta. 

Sin embargo, si además de construir, también vende las propiedades que construye; entonces debe saber que no tiene ningún régimen de pago a cuenta especial, por lo que deberá aplicar el principio de devengo que se regula por el Art. N°57 del TUO.  

¿Por qué se deben tener en orden los aspectos contables de las empresas constructoras?

Los errores en la contabilidad de constructoras pueden ocasionar grandes contingencias. Y es que debemos recordar que existen obras (por ejemplo, edificios, puentes, centros comerciales, etc.)  donde se manejan grandes sumas de dinero. Por lo que cometer errores en el cálculo del Impuesto a la Renta, el devengado, etc. puede ocasionar grandes problemas en el costo y el presupuesto del proyecto; además de acarrear multas a la empresa a cargo de la construcción. 

Contrate una empresa externa para manejar la contabilidad de su constructora si no cuenta con recursos propios

En general, las empresas constructoras pueden tender a descuidar los aspectos contables de su negocio para centrarse en el proyecto en sí; sin embargo, este es un riesgo que a la larga traerá consecuencias que afectarán el proyecto y a la empresa. 

Si no se puede contratar contadores dentro de la misma compañía, es buena idea delegar este servicio a una empresa contable, de esa manera, se pueden mantener las finanzas, la contabilidad y los aspectos tributarios en orden. 

Si se contrata una empresa de outsourcing contable, esta puede encargarse de: 

  • Controlar y clasificar los diferentes fondos y presupuestos de la obra.
  • Verificar los movimientos financieros de la empresa, así como corroborar la existencia de la documentación que los valide.
  • Controlar las órdenes de pago.
  • Supervisar los activos y pasivos de la empresa.
  • Identificar los movimientos financieros que puedan ser considerados como parte de las exoneraciones de impuestos.
  • Llevar un mejor control de pago a proveedores, trabajadores, etc.
  • Recopilar, emitir y almacenar todos los documentos de pago de la constructora.
  • Elaborar informes financieros periódicos: mensuales, trimestrales, semestrales, anuales, etc.

Consejos para elegir una empresa contable para constructoras

  1. Busque una empresa con años de experiencia y que haya trabajado con empresas de su rubro. 
  2. Investigue la reputación de la empresa para comprobar que es la compañía que realmente necesita. 
  3. Evalúe qué aspectos de su contabilidad quiere tercerizar. Las empresas contables confiables pueden hacer un diagnóstico previo para poder recomendarle un plan a su medida. 

¿Necesita quién se encargue de los aspectos contables de su empresa constructora? ¡En S & M contadores podemos ayudarle! Contáctenos para brindarle más información.

Este contenido fue publicado en la pagina oficial Tips para ordenar la contabilidad de constructoras

]]>
¿Cómo constituir una empresa SAC? ¡Te asesoramos! https://symcontadores.com/como-constituir-una-empresa-sac/ Wed, 16 Mar 2022 04:20:29 +0000 https://symcontadores.com/?p=4360 Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Cómo constituir una empresa SAC? ¡Te asesoramos!

Si tiene un emprendimiento y aún no ha formalizado su negocio, seguro está buscando asesoría para formar una empresa. Eso resulta importante, ya que una empresa formal puede disfrutar de muchos beneficios, en contraste con aquellas que no lo son; por ejemplo:  Le brinda seguridad jurídica.  Puede hacer que su empresa participe en licitaciones del […]

Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Cómo constituir una empresa SAC? ¡Te asesoramos!

]]>
Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Cómo constituir una empresa SAC? ¡Te asesoramos!

Si tiene un emprendimiento y aún no ha formalizado su negocio, seguro está buscando asesoría para formar una empresa. Eso resulta importante, ya que una empresa formal puede disfrutar de muchos beneficios, en contraste con aquellas que no lo son; por ejemplo: 

  • Le brinda seguridad jurídica. 
  • Puede hacer que su empresa participe en licitaciones del Estado. 
  • Es más fácil que su empresa acceda a soluciones financieras sin comprometer su capital personal. 
  • Hace pública su calidad de empresario y vuelve su empresa competitiva en el mercado. 

Dicho esto, si está buscando cómo constituir una empresa SAC, aquí le indicamos cómo y por qué hacerlo.

¿Por qué crear una empresa SAC en Perú?

Antes de contarle los pasos para crear una empresa SAC en Perú, déjenos enumerar algunos motivos por los cuales ésta es una buena elección:

  • El aporte de una empresa SAC es colectivo, es decir que pueden participar varias personas para establecer el capital que ayude a que la empresa cumpla sus objetivos comerciales, en menor tiempo. 
  • Debido a que las SAC se conforman por dos o más personas, aumenta el número de personas que puede mejorar la exposición y el crecimiento de la empresa. 
  • Ante un problema financiero, hay más individuos (socios) que pueden responder y tomar medidas para solucionarlo. 
  • Los gastos de constitución de empresa son compartidos, ya que debe ser costeado por todos los socios. 
  • La empresa constituida se maneja de forma colectiva. De esa manera cada socio puede tener una tarea o rol a cargo.
  • Esta es una empresa de responsabilidad limitada, por ello si sacan algún préstamo o crédito como empresa, y éste en algún momento no puede pagarse, los bienes que se pueden embargar son los de la empresa, no los que están a nombre individual de los socios. 

Requisitos para crear una SAC

  • Tener reservado el nombre de la sociedad.
  • Debe estar conformada por 2 a 20 personas como máximo.
  • Designar a un Gerente General.
  • Establecer si tendrá o no un directorio.
  • Establecer un capital social y si este consta de efectivo o bienes.  

¿Cómo constituir una empresa SAC en Perú?

A continuación, compartimos los pasos necesarios para constituir su empresa SAC en el país:

  • Realice la búsqueda de nombre y razón social de su negocio. Debe verificar que el nombre está disponible en la Sunarp. Este proceso puede hacerse de forma presencial, en las oficinas de SUNARP más cercana; o virtual. El costo de búsqueda de nombre en oficinas presenciales es de S/.5, mientras que el de reserva del nombre es S/20. La reserva del nombre tiene una duración de 30 días, por lo que tendrá todo este tiempo para continuar con el proceso de constituir su empresa.
  • Elabore la minuta de su empresa. Este documento es en el que se manifiesta la voluntad de los socios de constituir la empresa; aquí además se señalan los acuerdos de dicha constitución, por lo que se recomienda que la minuta sea elaborada con ayuda de un abogado. 
  • Llevar la minuta a escritura pública. Esto se debe realizar ante un notario público. Vale recordar que la minuta también puede hacerla el mismo notario. 
  • Aperturar el Registró Único de Contribuyentes o RUC. Este trámite se hace en SUNAT y es gratuito, sin embargo, necesitará llevar algunos documentos: 
    • Copia Literal de Inscripción en los Registros Públicos. 
    • Recibos de luz del local de la empresa. 
    • DNI, número de contacto y correo electrónico del representante legal
  • Aperturar una cuenta corriente, a nombre de la empresa. 

Constituya una empresa SAC en Perú con ayuda de S&M contadores 

¿Ha decidido crear una SAC para su negocio? ¡Enhorabuena! Este es un gran paso que le ayudará a alentar el crecimiento de su empresa. Si necesita ayuda para la constitución de una empresa SAC en S & M contadores podemos ayudarle, ¡contáctenos! 

Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Cómo constituir una empresa SAC? ¡Te asesoramos!

]]>
¿Qué es una empresa SAC? Beneficios y características https://symcontadores.com/que-es-una-empresa-sac/ Wed, 16 Mar 2022 04:14:38 +0000 https://symcontadores.com/?p=4353 Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es una empresa SAC? Beneficios y características

Antes de formalizar su negocio, es buena idea buscar asesoría para constituir una empresa, de esa manera, podemos saber cuál es el tipo de empresa que nos conviene y compete formar, a qué régimen tributario adherirnos, etc. En esta publicación queremos hablar acerca de lo qué es una empresa SAC (Sociedad Anónima Cerrada).  ¿Qué es […]

Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es una empresa SAC? Beneficios y características

]]>
Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es una empresa SAC? Beneficios y características

Antes de formalizar su negocio, es buena idea buscar asesoría para constituir una empresa, de esa manera, podemos saber cuál es el tipo de empresa que nos conviene y compete formar, a qué régimen tributario adherirnos, etc. En esta publicación queremos hablar acerca de lo qué es una empresa SAC (Sociedad Anónima Cerrada). 

¿Qué es una empresa SAC?

Una empresa SAC es una persona jurídica que está conformada por 2 a 20 accionistas. El capital de una empresa SAC se define por los aportes que da cada socio a la compañía y las acciones de la empresa deben estar registradas en el Registro de Matrícula de Acciones. 

¿Cuáles son las características de una empresa SAC?

Las empresas SAC tienen rasgos distintivos a otros tipos de empresa, entre ellos: 

  • Para crearlas es necesario que existan 2 a 20 socios como máximo. 
  • Es necesario pagar el capital de la empresa al momento de constituirla. 
  • Es una empresa jurídica de responsabilidad limitada, por lo que el patrimonio personal de los accionistas no se ve afectado por el de la empresa.
  • Las acciones de las empresas SAC no pueden ser inscritas en el Registro Público de Mercado de Valores. 
  • Los órganos que constituyen una empresa SAC son la Junta de Accionistas, el Gerente y el Directorio. 

¿Qué beneficios ofrece formar una empresa SAC en Perú? 

Formar una empresa SAC trae beneficios para las personas que la formaron y para el negocio en sí mismo. Aquí enumeramos algunos de ellos. 

  1. A diferencia de las empresas EIRL las empresas SAC pueden seguir funcionando incluso si fallece uno de sus socios. 
  2. Se protegen los bienes de los accionistas ya que los acreedores de la empresa pueden actuar sobre los activos de la unión de la sociedad, más no sobre el de los particulares que la conforman. 
  3. Es más fácil para las empresas SAC obtener préstamos o créditos más grandes, por un plazo mayor. 
  4. Se puede constituir una empresa SAC sin directorio. 
  5. Podrá emplear personas y ofrecerles todos los beneficios de un contrato laboral. 
  6. Podrá trabajar bajo la legalidad sin tener problemas con el Estado. 

¿Cómo constituir una empresa SAC en Perú?

Si ha descubierto que el tipo de empresa que le conviene constituir es una SAC, a continuación, le contamos cuáles son los pasos para poder formalizar su negocio. 

  1. Busque y reserve el nombre de su empresa. Este no es un paso obligatorio; sin embargo, le evitará tener que pensar en otros nombres, al momento de registrar su empresa, en el caso ya exista una con la misma denominación. 
  2. Elabore la Minuta de Constitución de la Empresa o Sociedad. 
  3. Aporte el capital de su empresa. Recuerde que en el caso de las empresas SAC es necesario que esté pagado al momento de su constitución. 
  4. Elabore la escritura pública de su negocio ante un notario. En este caso, no olvide que debe estar firmado por el notario, además debe estar firmado por el titular todos los socios y sus cónyuges de ser el caso. 
  5. El notario inscribirá su empresa en el Registro de Personas Jurídicas de SUNARP. 
  6. Inscriba su empresa al RUC. 

La inscripción de la empresa ante SUNARP también puede hacerse online, a través SID-SUNARP evitando así llenar formularios físicos o salir de casa para este trámite. 

En S & M le ayudamos a constituir su empresa SAC

¿Aún no ha dado los primeros pasos para crear una empresa SAC? Es momento de formalizar su negocio. En S & M contadores podemos ayudarle, contamos con la experiencia, el equipo y las herramientas que necesita para constituir su empresa en tiempo record y a un precio acorde al mercado. ¡Contáctenos para más información!

Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es una empresa SAC? Beneficios y características

]]>
¿Qué es una empresa EIRL en el Perú? https://symcontadores.com/que-es-una-empresa-eirl-en-el-peru/ Sun, 30 Jan 2022 18:53:23 +0000 https://symcontadores.com/?p=4347 Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es una empresa EIRL en el Perú?

Si ha decidido formalizar su negocio, seguro está evaluando bajo qué tipo de empresa registrarla; por ejemplo una SA, SAC o quizá una EIRL. En esta publicación le hablaremos más acerca de las EIRL o Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, contestando aquí algunas preguntas frecuentes que surgen sobre este tipo de negocio. ¿Qué tipo de […]

Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es una empresa EIRL en el Perú?

]]>
Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es una empresa EIRL en el Perú?

Si ha decidido formalizar su negocio, seguro está evaluando bajo qué tipo de empresa registrarla; por ejemplo una SA, SAC o quizá una EIRL. En esta publicación le hablaremos más acerca de las EIRL o Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, contestando aquí algunas preguntas frecuentes que surgen sobre este tipo de negocio.

¿Qué tipo de empresa es una EIRL?

Este tipo de empresa es la indicada para aquellas personas naturales que quieren adquirir una personalidad jurídica para formar su propio negocio. En ese sentido, es un tipo de empresa que no requiere de socios para poder constituirse. Al ser volverse una persona jurídica, el patrimonio de la empresa queda separado del patrimonio de la persona natural.

¿Cuántas EIRL puede tener una persona natural?

Una persona natural puede constituir una o más EIRL.

¿Cuántas personas pueden conformar una EIRL?

Como su mismo nombre indica, una EIRL está conformada como máximo por un accionista o socio. Dicho accionista o socio es el titular quien además puede ser el gerente de la empresa; y  por lo tanto, quien la representará tanto judicial como extrajudicialmente.

¿Qué tipos de negocios pueden constituirse como EIRL?

Por lo general, este tipo de empresa se constituye para pequeños negocios. Estos pueden establecer como su capital, dinero, muebles, mobiliario, equipos, máquinas, etc.

¿Cómo se constituye una EIRL? ¿Qué se necesita para formar una empresa EIRL?

Si está evaluando constituir una EIRL en el Perú, debe cumplir con una serie de requisitos; estos son: 

  1. Reservar el nombre de su empresa para evitar observaciones. 
  2. Elaborar la minuta, donde se manifiesta la voluntad de constituir la empresa. 
  3. Contar con el parte notarial de la escritura pública de constitución de empresa. 
  4. Llenar y firmar el formato de solicitud de inscripción.
  5. Pagar los derechos registrales. 

Con estos documentos puede acercarse a SUNARP, entidad que tendrá un plazo de 24 horas para calificar su inscripción. Este proceso también puede hacerse online a través de SID-SUNARP, en nuestra publicación “¿Cómo constituir una empresa por internet en Perú?” brindamos más detalles sobre este proceso. 

¿Cuántos giros puede tener una empresa EIRL?

Puede tener uno o varios giros. Estos pueden ser actividades de comercio, manufactura, servicios, extracción u otros. En ese sentido no hay restricciones para la actividad económica de una EIRL.

¿Qué beneficios tiene una empresa EIRL?

Constituir una EIRL ofrece muchos beneficios. Entre estos: 

  • La persona natural se separa de la persona jurídica, por lo que la empresa asume los derechos y obligaciones de la misma.  
  • Tu patrimonio personal no correrá riesgos en el caso de que la economía de la empresa se vea afectada; esto se debe a que el patrimonio de una EIRL es propio. 

Dejamos un ejemplo de estos dos beneficios: 

  • Juan Pérez, tiene un patrimonio en el banco de 20 mil soles.
  • Juan Pérez crea la empresa Pérez EIRL con un patrimonio de 3 mil soles
  • La persona jurídica Perez EIRL pide un préstamo al banco por 4 mil soles que con los intereses puede sumar 6 mil o 7 mil soles. 
  • La empresa Pérez EIRL no puede pagar los 7 mil soles que debe al banco por problemas con sus ventas y se ve obligada a cerrar. 
  • Si bien Juan Pérez, la persona natural que creó la empresa tiene en el banco 20 mil soles que podrían cubrir esta deuda, este es parte de su patrimonio personal, no el de su empresa; por este motivo, el banco podría embargar el patrimonio de la empresa Pérez EIRL (los 3 mil soles); pero no el patrimonio de Juan Pérez. 

¿Necesita el servicio de asesoría en constitución de empresas? ¡Contáctenos! En S & M Contadores podemos ayudarle. 

Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es una empresa EIRL en el Perú?

]]>
¿Cómo constituir tu empresa por Internet en Perú? https://symcontadores.com/como-constituir-empresa-por-internet-peru/ Sun, 30 Jan 2022 18:14:40 +0000 https://symcontadores.com/?p=4316 Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Cómo constituir tu empresa por Internet en Perú?

El Perú destaca por tener un alto número de emprendimientos; sin embargo, muchos de estos aún no han llegado a formalizarse, ya que existe la falsa creencia de que constituir una empresa es un proceso complejo. Pese a este mito, lo cierto es que formalizar un negocio no es complicado, incluso, hoy en día, existe […]

Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Cómo constituir tu empresa por Internet en Perú?

]]>
Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Cómo constituir tu empresa por Internet en Perú?

El Perú destaca por tener un alto número de emprendimientos; sin embargo, muchos de estos aún no han llegado a formalizarse, ya que existe la falsa creencia de que constituir una empresa es un proceso complejo. Pese a este mito, lo cierto es que formalizar un negocio no es complicado, incluso, hoy en día, existe una forma de hacerlo a través de Internet.

¿Desde cuándo se puede constituir una empresa en Perú a través de Internet?

Aunque la pandemia ha hecho que cada vez más procedimientos se realicen virtualmente, en vez de en forma presencial, lo cierto es que la constitución de empresas online existe desde hace algunos años antes de que ésta comenzara. De hecho, en 2017 SUNARP realizó una publicación, en la que guiaba paso a paso a los emprendedores en el proceso de formalizar sus empresas en línea, a través del SID-SUNARP es decir, el Sistema de Intermediación Digital de esta entidad.

¿Cómo puede registrar su empresa a través de SID-SUNARP?

Para poder registrar su empresa, a través de esta plataforma, primero deberá registrarse en el siguiente enlace: https://sid.sunarp.gob.pe/sid/ciudadano.htm?method=registro. Para ello, se le solicitará información personal como su número de documento de identidad, nombres y apellidos, estado civil, ocupación, dirección, número de contacto, correo electrónico, entre otros. Una vez registrado en la plataforma podrá ingresar a esta con su ID y contraseña para poder dar clic en el ícono de “Solicitud de Constitución de Empresas”. 

Luego de seleccionar esta opción, continúe con estos pasos: 

  1. Acepte las condiciones y términos de la plataforma (léelas antes).
  2. Elija la notaría que se encargará de recepcionar y procesar su solicitud. 
  3. Determine el tipo de sociedad que quiere crear. 
  4. Ingrese los datos de su empresa: domicilio, objeto social, capital, socios o participantes, etc. 

Si ha terminado con los pasos anteriores, lo siguiente por hacer es acercarse  a la notaría que seleccionó previamente, para concluir el trámite de constitución de empresa. La notaría tendrá la responsabilidad de enviar el parte notarial a SUNARP y esta entidad devolverá la solicitud de inscripción al notario y a su persona, e incluirá en esta comunicación el número de RUC que corresponderá a su negocio. 

¿Por qué necesita formalizar su empresa?

Ahora que conoce cómo constituir su empresa online, en pocos pasos, compartimos algunas razones por las cuales le conviene dar el paso hacia la formalización: 

  1. Utilizar la plataforma virtual de constitución de empresas, permite que el proceso sea más rápido y menos costoso. Por ejemplo, la sociedad puede quedar inscrita en los Registros Públicos en menos de 72 horas. 
  2. Constituir su empresa le permite ampliar su cartera de clientes; ya que tendrá la posibilidad de trabajar con empresas formales,, incluso con el Estado.
  3. Su empresa podrá ofrecer beneficios laborales a sus trabajadores; lo que repercutirá en el desempeño de estos. 
  4. Evitará sanciones por no cumplir con los requisitos mínimos de la ley.
  5. Protege su marca y evita que otros negocios usen su nombre e imagen.

¿Cuánto cuesta constituir su empresa por Internet?

Los costos van a variar si se decide iniciar el proceso por cuenta propia, o si se prefiere contratar a una empresa que se encargue de todo el proceso. A continuación, le indicamos algunos costos básicos para constituir su empresa: 

  • Búsqueda y reserva del nombre tiene un costo de S/20.
  • Elaboración del Acto Constitutivo, tiene un costo entre S/200 a S/300
  • Inscripción al RUC para persona jurídica, es un trámite gratuito. 

¿Necesita ayuda? ¡Constituye tu empresa a través de  Internet con S & M Contadores! ¡Contáctanos! 

Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Cómo constituir tu empresa por Internet en Perú?

]]>