Tributaria – SM Contadores https://symcontadores.com Estudio contable en lima Sat, 08 Oct 2022 12:51:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.0.2 https://symcontadores.com/wp-content/uploads/2021/04/cropped-ISOTIPO-SYM-CONTADORES-WEB-32x32.png Tributaria – SM Contadores https://symcontadores.com 32 32 ¿Qué es el crédito fiscal? Todo lo que necesitas saber https://symcontadores.com/que-es-el-credito-fiscal-en-peru/ Sat, 08 Oct 2022 12:51:21 +0000 https://symcontadores.com/?p=4511 Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es el crédito fiscal? Todo lo que necesitas saber

Ya sea que su empresa emita boletas o facturas, está obligada a pagar impuestos; sin embargo, este monto puede reducirse si al momento de contratar servicios o realizar compras solicita solo facturas, ya que, según la ley del IGV, las boletas no dan derecho a crédito fiscal, porque se entregan a consumidores finales. El crédito […]

Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es el crédito fiscal? Todo lo que necesitas saber

]]>
Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es el crédito fiscal? Todo lo que necesitas saber

Ya sea que su empresa emita boletas o facturas, está obligada a pagar impuestos; sin embargo, este monto puede reducirse si al momento de contratar servicios o realizar compras solicita solo facturas, ya que, según la ley del IGV, las boletas no dan derecho a crédito fiscal, porque se entregan a consumidores finales. El crédito fiscal es el importe del IGV indicado de las facturas de compras. En esta publicación hablaremos más acerca de qué es el crédito fiscal, cómo funciona y los requisitos que debe cumplir para solicitarlo. 

¿Qué es el crédito fiscal?

El crédito fiscal está conformado por el IGV, el cual es cobrado aparte en los comprobantes de pago (ya sean facturas, recibos de servicios, DUA por importación, otros). Cada vez que adquirimos un servicio o compramos un producto estamos pagando IGV. Sobre el crédito fiscal es importante que sea usado cada mes, así se deducirá del IGV de las ventas y se determinará el impuesto final a pagar. La formula es: Total IGV de Ventas – Total IGV de Compras.

¿Qué gastos pueden ser considerados como crédito fiscal?

Según la norma tributaria, el IGV que puede ser considerado como crédito fiscal, debe corresponder a todos las adquisiciones (compras y gastos) relacionados para mantener la fuente generadora de riqueza, es decir, todos aquellos gastos que cumplan los criterios indicados en las normas tributarias. Es esencial que los gastos sean permitidos como gastos o costos de la empresa para calificar como crédito fiscal. Aquí algunos ejemplos de gastos que califican como crédito fiscal: 

  1. Si su empresa produce algún producto a partir de otra materia prima, los gastos de compra de esta última califican entre las facturas para crédito fiscal. 
  2. La compra de materiales de oficina, puesto que son necesarias a su negocio, también califican. 
  3. La adquisición de activos para la empresa, por ejemplo, inmuebles, muebles, máquinas, vehículos, entre otros. 
  4. Mantenimiento de la oficina o de los vehículos de su empresa. 
  5. El gasto de combustible de los vehículos de su empresa. 

¿Cómo identificar los gastos que califican como crédito fiscal?

Se pueden identificar por su tipo de causalidad; así hay gastos necesarios, los cuales son indispensables para que la empresa siga generando rentas y subsistiendo. 

Además, están los gastos de obligaciones contractuales asumidas por el contribuyente; siempre y cuando los servicios contratados sirvan y tengan el objetivo de generar rentas gravadas o el mantenimiento de la fuente productora. 

En tercer lugar, están los gastos normales, afines al giro del negocio; en cuarto, los gastos necesarios en virtud de una ley y que al no ser cumplido por el contribuyente pudiera afectar sus actividades y la generación de renta. Y en último lugar, los gastos que se relacionen de forma indirecta a la renta gravada; por ejemplo, los gastos por aniversario de la empresa, por alguna festividad en especial, entre otros. 

Requisitos para solicitar crédito fiscal

Los requisitos para solicitar crédito fiscal son básicamente dos: 

  • Primero: que los gastos sean permitidos como gastos o costos de la empresa.
  • Segundo: Se destinen a operaciones por las cuales se deba pagar un impuesto.

Además, se deberá contar con los documentos necesarios que avalen el crédito fiscal del IGV; estos son: 

  • Comprobantes de pago, ya sea del prestador de servicios, vendedor del bien adquirido, encargos de construcción o liquidación de compra. 
  • Recibos emitidos a nombre del arrendatario por los recibos de servicios públicos, así como el de los servicios públicos de telecomunicaciones, entre otros. 
  • Si el importe del comprobante es mayor a 2mil soles o USD 500 el pago debe ser bancarizado para poder usar el IGV y gasto de esa factura.

Algunas cosas que debe saber sobre el crédito fiscal

Además de todo lo dicho, es importante que sepa algunas cosas más sobre el crédito fiscal:

  1. El crédito fiscal no implica que su empresa pueda exigir la devolución del dinero. 
  2. El ejercicio del crédito fiscal es obligatorio dentro de un determinado periodo de tiempo.

Como se ve, solicitar facturas a sus proveedores y prestadores de servicios le es necesario para reducir el pago de impuestos. Por ello, solicite y administre sus documentos para tener el crédito fiscal que necesita. ¿Necesita asesoría contable para Pymes? En S & M podemos ayudarle. Contacte con nuestros asesores para poder orientarlo sobre crédito fiscal entre otros aspectos contables de su negocio.

Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es el crédito fiscal? Todo lo que necesitas saber

]]>
Impuesto a la renta 2020 https://symcontadores.com/impuesto-a-la-renta-2020/ Sun, 07 Feb 2021 18:04:35 +0000 https://symcontadores.com/?p=2486 Este contenido fue publicado en la pagina oficial Impuesto a la renta 2020

El cronograma de vencimiento del impuesto a la renta 2020 ya tiene fechas establecidas en la web de SUNAT. Evita penalizaciones conoce el cronograma ¡Aquí!

Este contenido fue publicado en la pagina oficial Impuesto a la renta 2020

]]>
Este contenido fue publicado en la pagina oficial Impuesto a la renta 2020

Impuesto a la renta 2020 ¿Quiénes declaran?


El cronograma de vencimiento del impuesto a la renta 2020 ya tiene fechas establecidas en la web de SUNAT. Así, los contribuyentes, a quienes corresponda, tienen desde el 25 de marzo hasta el 12 de abril de 2021 para declarar y pagar el impuesto a la renta 2020 en Perú.

Es importante cumplir con el pago de la renta anual 2020 ya que, de no hacerlo, existen penalizaciones para quienes no declaren dentro de la fecha establecida. La multa actual es de 1UIT, equivalente a 4,300 soles, para empresas y de 50% de una UIT para personas naturales sin negocio.

En esta publicación queremos contarle más sobre quiénes declaran y cuánto es el impuesto a la renta 2020, según cada categoría.

¿Quiénes deben declarar impuesto a la renta?

En el caso del impuesto a la renta 2020 para personas naturales, están obligadas a presentar la declaración anual aquellas que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Trabajadores en planilla que tengan un saldo a favor, debido a deducción de gastos por arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles. Esto también aplica para quienes tuvieran los gastos mencionados antes, pero correspondientes a sus cónyuges o concubinos, incluso si percibieron rentas de 5ta categoría.
  • Trabajadores independientes (cuarta categoría) que hayan tenido ingresos en el año mayor a 7 UIT y trabajadores que durante el ejercicio percibieron rentas de cuarta y quinta categoría, sin importar que sus ingresos hayan excedido las 7 UIT; así como quienes reciban ingresos del extranjero que tengan un saldo a favor.
  • Quienes tengan un saldo a pagar por rentas de segunda categoría, así como ingresos de fuentes extranjeras.

Respecto a las empresas, están obligadas a declarar y pagar la tasa de impuesto a la renta 2020 aquellos negocios que, durante el 2020, obtuvieron ingresos o pérdidas de tercera categoría y que por lo menos hayan presentado una declaración mensual en el año, siempre y cuando estuvieran afectos al régimen general y/o al régimen MYPE. Del mismo modo, están obligadas a presentar la declaración, aquellas empresas que realizaron operaciones gravadas con el ITF.

Impuesto a la renta 2020 porcentaje a pagar

El porcentaje de impuesto a la renta que corresponde pagar a cada persona o empresa varía según el tipo de renta que les corresponda. Por ejemplo, en el caso de rentas de primera y segunda categoría, para personas, es de 6.25% sobre la renta neta determinada (ingresos menos gastos), en el primer caso; y en el segundo, de 6.25% sobre la renta neta de segunda categoría.

En el caso de rentas de trabajo de cuarta y/o quinta categoría; así como para rentas de fuente extranjera, el porcentaje a pagar es progresivo y acumulativo. Así, se puede pagar 8%, 14%, 17%, 20% o 30% donde, a mayor ingresos qu,e perciban mayor será la tasa que se aplique.

Por otro lado, respecto a las empresas, la SUNAT anota en su web que:

Los contribuyentes del Régimen General determinarán aplicando a la renta neta anual la tasa del 29.5%. Los contribuyentes del Régimen MYPE Tributario – RMT, determinarán aplicando a la renta neta anual la siguiente escala progresiva acumulativa:

Hasta 15 UIT la tasa es del 10%

Más de 15 UIT la tasa es del 29.5%

Novedades sobre la declaración de impuestos este 2021

Debido a la coyuntura actual, ahora la declaración de renta 2020, para personas que han obtenido rentas de primera y segunda categoría, así como de fuentes extranjeras, también podrá hacerse a través del formulario virtual 709 de SUNAT. Esta novedad permitirá a los contribuyentes declarar a través del aplicativo de SUNAT o desde la web.

S&M Contadores le ayuda con la declaración de impuesto a la renta

Este 25 de marzo inicia el cronograma de vencimiento del impuesto a la renta para el ejercicio 2020. Si necesita ayuda para saber si le corresponde declarar y/o presentar su declaración de Impuesto a la Renta 2020, ¡contáctenos! Nuestro equipo de profesionales le asesorará y ayudará para que cumpla con sus obligaciones tributarias, evitando así multas y penalizaciones.

Este contenido fue publicado en la pagina oficial Impuesto a la renta 2020

]]>
¿Qué es el impuesto a la renta? ¡Conoce aquí! https://symcontadores.com/que-es-el-impuesto-a-la-renta/ Sun, 07 Feb 2021 17:38:32 +0000 https://symcontadores.com/?p=2451 Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es el impuesto a la renta? ¡Conoce aquí!

No solo las empresas, sino también las personas que perciban rentas de 1ra, 2da, 4ta. Y 5ta. Categoría y que durante el año sus ingresos hayan sobrepasado las 7 UIT, están obligadas a presentar su declaración anual del impuesto a la renta

Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es el impuesto a la renta? ¡Conoce aquí!

]]>
Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es el impuesto a la renta? ¡Conoce aquí!

¿Qué es el impuesto a la renta? ¡Conoce aquí!


No solo las empresas, sino también las personas que perciban rentas de 1ra, 2da, 4ta. Y 5ta. Categoría y que durante el año sus ingresos hayan sobrepasado las 7 UIT,  están obligadas a presentar su declaración anual del impuesto a la renta. Pero ¿sabe qué es el impuesto a la renta y cuál es el monto que le corresponde abonar según sus ingresos?

¿Qué es el impuesto a la renta?

El impuesto a la renta en Perú es un impuesto que tenemos que declarar cada año. Esta grava los ingresos que percibimos tanto si alquilamos un inmueble, obtenemos ganancias de capital o realizamos un trabajo, ya sea de forma dependiente o independiente. Para saber cuánto se debe pagar anualmente, hay que conocer los tipos de renta y qué categoría de impuesto a la renta le corresponde.

Impuestos según el tipo de categoría

En cuanto a rentas de capital, las hay de primera y segunda categoría. Pero ¿Qué es renta de primera categoría? Se trata de aquellas que se generan porque realizamos algún tipo de cesión de inmuebles y/o muebles. En este caso el tributo se hace de forma independiente y la tasa aplicable para el cálculo del impuesto es de 6.25% sobre la renta neta o 5% sobre la renta bruta.

Respecto a las rentas de segunda categoría, el impuesto que aplica es de 6.25% sobre la renta neta y aplica, por ejemplo, para personas que perciban dividendo (inversiones en empresas), regalías (uso de activo intangible), entre otras.

Además de las rentas de capital, se encuentran las rentas de trabajo las cuales se imputan según el ejercicio gravable que corresponda. En el caso de este tipo de categoría, la renta es acumulativa, de 8%, 14%, 17% y 30%, donde a mayor ingreso anual mayor será la tasa que se daba aplicar.

¿Quiénes deben declarar el impuesto general a la renta?

Existen ciertas condiciones bajo las cuales es obligatorio declarar impuesto a la renta, las cuales exponemos a continuación:

  1. Cuando se determine una deuda a pagar.
  2. Se arrastren saldos a favor de ejercicios anteriores y estos se apliquen contra el impuesto o acaso contra los pagos a cuenta por rentas de cuarta categoría durante el 2020.
  3. Si se tiene renta de 4ta o 5ta categoría y se atribuyen gastos de arrendamiento o subarrendamiento a concubinos o cónyuges.
  4. Si solo se hubieran percibido rentas de quinta categoría con saldo a favor, o hayan percibido rentas de 4ta. Y 5ta categoría durante el año.

Por otro lado, también hay personas que no se encuentran obligadas a declarar, tal es el caso de quienes no tengan domicilio en Perú, pero perciban ingresos desde el país.

En el caso de trabajadores independientes que no superen los montos mensuales establecidos por SUNAT (3,135 soles) tampoco hay obligación de declarar ni pagar el impuesto a la renta.

¿Cómo calcular cuánto se debe declarar por impuesto a la renta?

Luego de saber qué es impuesto a la renta y los tipos de categoría, en este apartado daremos algunos ejemplos que le ayuden a calcular cuánto debe declarar de impuesto a la renta este año.

¿Cómo calcular el impuesto a la renta de primera categoría?

Sume todos sus ingresos percibidos por esta categoría. A este monto reste el 20% y obtendrá la renta neta de primera categoría. El siguiente paso es multiplicar el resultado anterior por 6.25% (el impuesto anual por renta de primera categoría). Al resultado hay que restarle todos los pagos a cuentas mensuales por el impuesto a la renta de primera categoría que se hayan efectuado en el año junto con el saldo a favor del ejercicio anterior. El total que se obtenga indicará si hay que pagar impuestos o si hay un monto a favor del contribuyente.

Si necesita ayuda para presentar su declaración y/o calcular el impuesto a la renta 2020, ¡contáctenos! En S&M Contadores tenemos la experiencia y el equipo humano que lo asesorará y  ayudará con el cálculo y declaración de sus impuestos.

Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué es el impuesto a la renta? ¡Conoce aquí!

]]>
¿Qué régimen tributario me conviene? https://symcontadores.com/que-regimen-tributario-me-conviene/ Thu, 08 Oct 2020 14:54:30 +0000 https://symcontadores.com/?p=1330 Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué régimen tributario me conviene?

¿Qué régimen tributario me conviene? ¿Qué es un régimen tributario? Antes de elegir el régimen tributario de su negocio, es importante que comprendamos la definición del término. Un régimen tributario es la categoría bajo la cual una empresa debe estar registrada ante SUNAT. El régimen determina la forma como esta empresa pagará sus impuestos, así […]

Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué régimen tributario me conviene?

]]>
Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué régimen tributario me conviene?

¿Qué régimen tributario me conviene?


¿Qué es un régimen tributario?

Antes de elegir el régimen tributario de su negocio, es importante que comprendamos la definición del término. Un régimen tributario es la categoría bajo la cual una empresa debe estar registrada ante SUNAT. El régimen determina la forma como esta empresa pagará sus impuestos, así como los niveles de pagos de estos. La elección del mejor régimen tributario de su negocio depende del tipo y el tamaño de su empresa.

Tipos de régimen tributario

En el Perú existen cuatro tipos de régimen tributario a los que pueden acogerse las empresas. Estos son:

  1. Nuevo Régimen Único Simplificado, conocido por sus siglas NRUS, está dirigido a personas naturales que inician un negocio y que sus ventas o compras mensuales no superen los S/ 8,000. No necesitas llevar libros contables ni presentar declaración de impuestos mensual. Si tienes ventas o compras hasta S/ 5,000 pagas de impuesto S/ 20, si tienes S/ 8,000 de ventas o compras pagas S/ 50; en caso de exceder deberás cambiar de régimen o al RER o al MYPE Tributario. El pago del impuesto se realiza directamente en el banco, puede ser a través de internet o a través del formulario Guía Pago Fácil en cualquier agencia o agente bancario.
  2. Nuevo Régimen Único Simplificado, conocido por sus siglas NRUS, está dirigido a personas naturales que inician un negocio y que sus ventas o compras mensuales no superen los S/ 8,000. No necesitas llevar libros contables ni presentar declaración de impuestos mensual. Si tienes ventas o compras hasta S/ 5,000 pagas de impuesto S/ 20, si tienes S/ 8,000 de ventas o compras pagas S/ 50; en caso de exceder deberás cambiar de régimen o al RER o al MYPE Tributario. El pago del impuesto se realiza directamente en el banco, puede ser a través de internet o a través del formulario Guía Pago Fácil en cualquier agencia o agente bancario.
  3. Régimen MYPE tributario, llamado también RMT, enfocado en las micro y pequeñas empresas.
  4. Régimen General o RG dirigido a medianas y grandes empresas. En este régimen llevas contabilidad completa, es decir, todos los Libros Contables. Debes presentar Declaración Jurada Mensual. Los tributos que estás obligado a pagar son: el IGV y el Pago a Cuenta del Impuesto a la Renta. También estas obligado a presentar una Declaración Jurada Anual, donde se determina el impuesto a la renta a pagar por todo el año, puedes descontar todos los pagos a cuenta que realizaste en todo el año.

Cada régimen mencionado posee sus propias características, por ejemplo, en casos como el NRUS solo se permite la emisión de boletas de venta, más no de facturas.

¿Qué régimen tributario me conviene?

Luego de conocer los regímenes tributarios que existen y saber más del régimen MYPE tributario, conviene evaluar cuál es el más conveniente para su negocio. La elección, como se ha dicho antes, va a depender del tamaño y las actividades de su empresa.

Si no requiere la emisión de facturas, el NRUS es la mejor opción; no obstante, si necesita la emisión de este tipo de comprobante, pero cuenta con una micro o pequeña empresa, puede adherirse al RER o RMT. Aquí le dejamos un cuadro en el cual podrá evaluar las diferencias entre los distintos regímenes y elegir el que más convenga a su negocio. Si aún tiene dudas y no sabe a cuál acogerse, ¡contáctenos! En S&M estudio contable en los olivos le ofreceremos la asesoría que necesita.

A continuación presentamos un cuadro comparativo entre los diferentes regímenes tributario.


¿Qué régimen tributario me conviene?

Este contenido fue publicado en la pagina oficial ¿Qué régimen tributario me conviene?

]]>